Última modificación: 25 de mayo de 2018.
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y el RGPD, en vigor a partir del 25 de mayo de 2018, le comunicamos que los datos que usted nos facilites quedarán incorporados y serán tratados según la siguiente información básica:
¿Quiénes son los responsables de tus datos?
LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS Y GRADUADOS SOCIALES EMPRENDEDORES (ANAGSE), C/ Príncipe, 12, 4ºb, Madrid. Tf. 917978020. Email: asociacionnacionalanagse@gmail.com Web: www.anagse.com
¿Con qué finalidades conservamos tus datos?
Utilizamos tus datos personales con la única finalidad de realizar bien nuestro trabajo y prestarte un mejor servicio. En concreto:
– Inscripción a la Asociación
– Formación jurídica
– Algún tipo de servicio contratado
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Los datos personales proporcionados se conservarán hasta que se solicite su supresión o revoque su consentimiento por el interesado. Para revocar el consentimiento, en el momento que quieras, puedes escribirnos a asociacionnacionalanagse@gmail.com solicitando tu baja en nuestra base de datos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La legitimación del tratamiento es la relación contractual que se establece con la hoja de encargo de servicio, la inscripción a la asociación o inscripción a los cursos o jornadas formativas . Si así lo has autorizado, el consentimiento expreso legitima la remisión de comunicaciones e información adicionales sobre los servicios y actividades formativas del centro. Los datos de carácter personal proporcionados por el alumno podrán ser comunicados, en su caso, a las Administraciones Públicas que pudieran requerirlos.
¿Quiénes son los destinatarios de sus datos?
Tus datos se integran en la base de datos de alumnos y clientes de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores (ANAGSE)
Nunca publicamos tus datos ni los cedemos a terceros salvo los requeridos en su caso por organismos oficiales.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilita sus datos?
El asociado/alumno/cliente tiene los derechos reconocidos en el Reglamento General de Protección de Datos a acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de este.
El asociado/alumno/cliente tiene derecho a acceder a sus datos personales y a obtener una copia de los datos personales objeto del tratamiento, a actualizarlos, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar la supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos. En determinadas circunstancias previstas en el Artículo 18 del Reglamento General de Protección de Datos, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. Como consecuencia de la aplicación del derecho a la supresión u oposición al tratamiento de datos personales en el entorno on-line los interesados tienen el derecho al olvido según la jurisprudencia que el Tribunal de Justicia de la UE. El cliente puede oponerse al tratamiento de sus datos con fines de mercadotecnia. El ejercicio de sus derechos se hará por escrito dirigido a la responsable del tratamiento, acompañado de fotocopia de D.N.I./Pasaporte.
¿Cuáles son los datos que gestionamos y protegemos?
Tratamos únicamente categorías muy específicas de datos, con fines informativos y necesarios para facturación:
- Datos de identificación (DNI/NIF/Pasaporte).
- Datos de contacto:nombre, teléfono, correo electrónico.
- Direcciones postales o electrónicas.
- Datos bancarios
¿Cómo hemos obtenido sus datos?
Los datos que gestionamos y protegemos proceden directamente del interesado. El interesado nos los facilita cuando solicita información o inscripción en cualquiera de nuestros cursos, o cuando contrata alguno de nuestros servicios , vía telefónica, por correo electrónico o a través de redes sociales o cualquier persona que nos indique expresamente la aprobación en el envío de información. También obtenemos estos datos de las solicitudes de información que nos llegan a través del formulario de contacto de la web www.anagse.com, o de los seguidores del blog y comentarios que se publican en el mismo.
¿Cómo garantizamos la seguridad de sus datos?
Tus datos no salen de nuestros registros en base de datos ni se ceden a terceros
Adoptamos las medidas necesarias para evitar su alteración, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta en todo momento del estado de la tecnología.
Cookies y Beacons
Para asegurar que nuestra página web está siendo bien administrada y facilitar una mejor navegación dentro de la misma, tanto nosotros como nuestro(s) proveedor(es) de servicios de web podremos estar utilizando “cookies” (breves archivos de texto almacenados en el navegador del usuario) o “web beacons” (imágenes electrónicas que permiten al sitio Web contar el número de visitantes que han ingresado a una página en particular y acceder a ciertas “cookies”) para almacenar y agregar información. Podremos usar estas herramientas para rastrear información en nuestros sistemas e identificar categorías de visitantes por puntos como direcciones de IP, dominio, tipo de navegador y páginas visitadas. Esta información se reporta a nuestro Webmaster, quien la utiliza para analizar el número de visitantes de las diferentes áreas del sitio y asegurar con ello la utilidad de nuestro sitio como fuente de información útil y efectiva.
Tanto las “cookies” como los “web beacons” almacenan información personal tal como nombres o direcciones electrónicas. La mayoría de navegadores permiten a los usuarios rechazar las “cookies”. Cabe mencionar que en circunstancias específicas, el acceso puede ser denegado en ciertas partes de nuestro sitio a aquellos visitantes cuyos navegadores no permitan el uso de “cookies”.
LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS Y GRADUADOS SOCIALES EMPRENDEDORES (ANAGSE) puede utilizar cookies cuando un usuario navega por la web, asociándose únicamente con el navegador de un ordenador determinado (un usuario anónimo), y no proporcionan por sí el nombre y apellidos del usuario. Gracias a las cookies, resulta posible que LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS Y GRADUADOS SOCIALES EMPRENDEDORES (ANAGSE) reconozca los navegadores de los usuarios registrados después de que éstos se hayan registrado por primera vez, sin que tengan que registrarse en cada visita para acceder a las áreas y servicios reservados exclusivamente a ellos. Las cookies utilizadas no pueden leer los archivos cookie creados por otros proveedores. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies y para impedir la instalación de cookies en su disco duro. Actualmente, la mayoría de los navegadores vienen configurados por defecto para bloquear la instalación de cookies de publicidad o de terceros en su equipo. El usuario puede ampliar las restricciones de origen, impidiendo la entrada de cualquier tipo de cookie, o, por el contrario eliminar dichas restricciones, aceptando la entrada de cualquier tipo de cookies. Si el usuario ha modificado voluntariamente la configuración del navegador para admitir cookies de publicidad o de terceros, dicha acción significará que da su consentimiento para el tratamiento de sus datos a los efectos de publicidad. De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, no será necesario el consentimiento del usuario cuando el almacenamiento o acceso relativos a las cookies sean de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.