}
blog anagse

La previsible nueva Ley de Autónomos que entrará en vigor a principios del 2017

La previsible nueva Ley de Autónomos que entrará en vigor a principios del 2017

 

El pasado 29 de noviembre el Congreso aprobó por unanimidad el trámite de una nueva Ley de reformas para impulsar el trabajo autónomo (La nueva Ley de autónomos) con la finalidad de minimizar las cargas administrativas de este colectivo, fomentar el autoempleo, mejorar la conciliación laboral y familiar y equiparar sus beneficios sociales al de los trabajadores asalariados por cuenta ajena.

A falta de la publicación definitiva de la Ley, que se tramitará en una Comisión Parlamentaria de Empleo, y de los posibles cambios que finalmente se incorporen, pasamos a informaros de las principales medidas que se aprobaron, y que nos dan una idea aproximada de cómo será este paquete de reformas:

 

  • Ampliación de la llamada tarifa plana de 50 euros para nuevos autónomos a 12 meses, en vez de los 6 actuales→ A día de hoy, aquellas personas que se dan de alta en el RETA por primera vez o han pasado ya al menos 5 años desde la última vez que se dieron de alta, se benefician automáticamente de una reducción en la cuota que han de pagar mensualmente a la Seguridad Social. Es una reducción progresiva: del 80% los 6 primeros meses, del 50% otros 6 meses y del 30% otros 6 meses (salvo varones menores de 30 años o mujeres menores de 35, en el que este último tramo de reducción sería de 18 meses). Si el autónomo elige la base de cotización mínima, la reducción inicial se redondea a 50 euros, y de ahí viene lo de la tarifa plana.
  • Modular el sistema de altas y bajas en el RETA, de manera que se computen por días, y no por meses como se hace ahora.
  • Reducción del porcentaje de recargo por ingresar fuera de plazo la cuota mensual a la Seguridad Social. Actualmente es del  20%
  • Posibilidad de cambiar la base de cotización hasta 4 veces al año
  • Fijar los ingresos mínimos por los que el autónomo no estará obligado a cotizar en la Seguridad Social. En principio se fijaría en el SMI que es de 655,20 euros mensuales en 14 pagas. Ésta constituye una de las medidas más interesantes y habrá que ver cómo se concreta finalmente. Actualmente hay un vacío legal a este respecto que es necesario cubrir de alguna manera.
  • Fijación concreta de qué gastos son deducibles para el autónomo y evitar la diferenciación entre IVA e IRPF, fundamentalmente cuando se trata de vehículos utilizados en la actividad empresarial. También se contempla la posibilidad de que los autónomos puedan desgravarse hasta un 20% de los suministros de agua, gas y electricidad cuando su actividad profesional se realice en el domicilio personal.
  • Eliminación de la cuota de cotización a la Seguridad Social durante el período de baja por maternidad. También se equipararían los incentivos con los de las madres asalariadas del Régimen General en su regreso a la actividad en los dos años posteriores a la maternidad.
  • Computar toda la vida laboral del trabajador con respecto a la prestación por jubilación, tanto en régimen general como en autónomos.
  • Implementación de mecanismos para ayudar a los autónomos a negociar quitas en relación con las posibles deudas que contraigan con las Administraciones públicas
  • Facilitar el acceso de los autónomos a los concursos públicos de contratación

 

A falta, como ya he indicado anteriormente, del texto definitivo que se apruebe para su publicación en el BOE, estas son – en líneas generales –  las medidas que se pretenden implementar con respecto a los trabajadores por cuenta propia.

Aunque cualquier mejora siempre debe ser bienvenida, asociaciones de autónomos y empresarios, entre otros colectivos afectados,  echan en falta medidas transformadoras de mucho más calado, así como otras reivindicaciones históricas de los trabajadores por cuenta propia que, una vez más, se han quedado en el tintero. Entre ellas:

 

Cuota progresiva de cotización a la Seguridad Social, en relación con los ingresos percibidos.

Equiparación de derechos entre autónomos y trabajadores asalariados, sobre todo en temas como la jubilación o las bajas.

Ayudas e incentivos para autónomos que ya están dados de alta. La tarifa plana fomenta la incorporación al RETA, pero la realidad es que más de la mitad de las pymes españoles cierran antes de cumplir los 5 años de vida. Faltan más ayudas y seguimiento tanto para autónomos ya constituidos como para aquellos que quieran volver a darse de alta (sin necesidad de que tengan que pasar 5 años para beneficiarse de la cuota progresiva).

Una nueva regulación de los TRADE (aquellos autónomos en el que al menos el 75% de su facturación proviene de un mismo cliente), figura a la que acuden muchas empresas en fraude de ley para ahorrarse el costo social que supone tener trabajadores a su cargo.

 

 

2 comentarios en «La previsible nueva Ley de Autónomos que entrará en vigor a principios del 2017»

    1. Tania Fernández JiménezTania Fernández Jiménez Autor

      Hola Jorge.
      Parece ser, por las últimas noticias publicadas, que los partidos no se ponen de acuerdo. El proceso se está retrasando mucho y puede que hasta la Ley se quede en nada. Además, hay muy poca transparencia al respecto. Habrá que seguir esperando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.