Ubicación
A la hora de decidirnos a trabajar por nuestra cuenta, nos encontramos con la necesidad de alquilar un espacio de trabajo. En necesario tener una dirección y teléfono profesional, contando con que frecuentemente se reciben clientes.
Hay una diferencia significativa en el precio de alquiler de un despacho en España entre unas ciudades y otras. Barcelona, Madrid, Guipúzcoa, son las ciudades que tienen el precio medio de alquiler de despachos u oficinas más caros de España. En el lado opuesto; Jaén, Ávila y Ciudad Real son las que poseen un precio medio más bajo.
Además, hay que tener en cuenta que existe una variación importante, sobre todo en las grandes ciudades, del precio del alquiler dependiendo de las zonas.
No siempre las zonas más céntricas y/o emblemáticas de una ciudad son las que nos van a reportar más clientes. Los habitantes de cualquier barrio necesitan, igualmente, contratar los servicios de un abogado o graduado social. Hay muchos despachos profesionales instalados en barrios obreros o periféricos que son mucho más rentables que otros ubicados en las zonas más señoriales de la ciudad.
Si nuestro negocio está enfocado a un público específico, con nivel adquisitivo alto y/o somos juristas con bagaje y reconocimiento profesional, probablemente nos veremos obligados a situarnos en una zona representativa, y en consecuencia, a pagar una alta cantidad al mes por el alquiler.
Por supuesto, todo dependerá de la ciudad o pueblo en la que nos vayamos a ubicar, el tipo de negocio, y por tanto el tipo de cliente que va a demandar nuestros servicios.
En contra de la opinión generalizada y poniendo un ejemplo aclaratorio, no tiene porqué ser más rentable situar nuestro negocio en el barrio madrileño de Salamanca que en el barrio de Usera (también en Madrid), teniendo en cuenta que el metro cuadrado en el barrio de Salamanca puede duplicar el precio pagado mensualmente en un barrio como Usera. Hay que analizar siempre los pros y los contras, así como el público objetivo al que van a ir dirigidos nuestros servicios.
Local, oficina, sala, puesto de trabajo o por horas
Local planta calle
Tenemos que tener en cuenta que si alquilamos un local comercial que dé a la calle, vamos a tener que pagar más que en el alquiler de una oficina o sala. Si vamos a depender de la captación del cliente anónimo, y estamos situados en una calle de tránsito podemos rentabilizar nuestra desembolso mensual por el local. Las gestorías son un negocio ideal para situarse en planta calle.
Oficina
El arrendamiento de una oficina nos aporta mayor independencia que otras opciones, como las salas en centros de negocios. Además, es más representativo tener nuestro propio despacho cuando ya tenemos cierto reconocimiento profesional y somos conocidos. En la mayoría de las oficinas de alquiler independiente, no existen restricciones en el horario de apertura y cierre y puedes ir los fines de semana.
Tenemos que tener en cuenta que si optamos por el alquiler de una oficina propia, debemos sumar al desembolso mensual el pago de internet y el recibo de la luz y gas (en ocasiones incluso el agua). Dependiendo del clima, aire acondicionado y calefacción suelen ser necesarias.
A veces, debemos comprar nosotros el mobiliario de oficina e incluso pintar y adaptar a nuestra imagen corporativa el espacio profesional, suponiendo un importante desembolso final.
Algunos despachos alquilan salas para otros abogados. No es una mala opción si queremos situarnos en una buena zona y en un edificio representativo y no tenemos suficiente dinero.
Sala en Centro de Negocios
Cada vez es más habitual en nuestra profesión el instalarnos en una sala dentro de un centro de negocios. La ventaja de esta opción es la comodidad de pagar una cantidad fija al mes que incluye habitualmente dentro del alquiler mensual, internet, luz, recepción de llamadas, sala de juntas, etc. En muchas ocasiones no es una opción barata. Depende de la representatividad del centro.
Como contras, nuestro despacho no va a tener un lugar propio de negocio, restando representatividad e imagen corporativa, tendremos que ceñirnos a un horario concreto y suele estar cerrado los fines de semana.
Puesto de trabajo
Si necesitamos abaratar costes, el pago por un espacio de trabajo dentro de una sala con más personas es una buena alternativa. Dispondrás de una mesa mesa propia para trabajar. Es conveniente elegir una oficina con opción de uso de sala de juntas para recibir clientes.
Alquiler por horas
Una gran opción para juristas que están comenzando y aún no tienen un volumen alto de clientes. Trabajan desde casa, y cuando tienen una reunión o cita con un cliente pagan la hora u horas previstas. El ahorro, y por tanto la rentabilidad, está asegurada.
Impuestos
IRPF e IVA
Hay que tener en cuenta si el arrendador es empresa, particular o autónomo.
Con carácter general, si el arrendador no es empresa y nosotros somos autónomos o asimilados tendremos un incremento de un 21% de IVA y una retención de un 15% de IRPF.
Si nuestro arrendador es una empresa y nosotros autónomos o asimilados, tendremos un incremento de un 21% de IVA sin retención por IRPF.