}
blog anagse

Cómo configurar una firma profesional y corporativa en Gmail

como-configurar-firma-corporativa-gmail

 

En ANAGSE tenemos especial vocación por prestar toda la ayuda  posible a aquellos profesionales jurídicos  que se deciden a embarcarse en un proyecto profesional y/o empresarial por cuenta propia. En primer lugar, porque se está fraguando un nuevo escenario laboral, para bien o para mal, donde los profesionales autónomos van a tener cada vez más peso en detrimento de los puestos de trabajo por cuenta ajena y, en segundo lugar – pero no por ello menos importante – porque empezar y trabajar por cuenta propia supone un camino muy gratificante pero muy duro donde no solamente nos va a bastar con tener más o menos conocimientos jurídicos, sino que vamos a tener que aprender o adoptar toda otra serie de conocimientos enfocados al marketing y las ventas  tales como crear, mantener y gestionar una marca corporativa, una página web, unas cuentas de redes sociales, y un largo etc…

Atendiendo a esta imagen corporativa y ante la importancia vital que implica dar un perfil profesional y atrayente ante nuestros clientes desde el principio, en el post de hoy vamos a ver cómo crearnos paso a paso una firma individualizada a través del gestor de correo Gmail.  Este sería el resultado final:

 

Firma corporativa abogados ANAGSE

 

Si no usas gmail no te preocupes. Todos los gestores de correo  funcionan de una forma muy parecida, por lo que este tutorial también será  válido para cualquier otro gestor de e-mail.

Crearte la firma te llevará alrededor de unos 20 minutos, pero te servirá indefinidamente. Para guiarte paso a paso de cómo proceder voy a tomar un ejemplo ficticio. Así, imaginemos que vamos a crear la firma corporativa en gmail de Lorena López Martínez, y ANAGSE es el despacho de abogados que ha constituido junto a otros compañeros de profesión.

 

PASO 1: PREPARAMOS LAS IMÁGENES QUE VAMOS A UTILIZAR EN LA FIRMA

Como puedes ver en el resultado final, necesitaremos  una foto nuestra (en su defecto, en vez de una foto nuestra podemos insertar el logo o marca del despacho, aunque yo te recomendaría incluir una imagen tuya porque genera cercanía y confianza), el logo o una marca identificativa del bufete y los iconos sociales.

La foto y el logo o marca identificativa, obviamente,  los tienes que aportar tú. En formato jpg o png. Los iconos sociales puedes descargártelos de Internet de forma gratuita. Para este ejemplo cogí unos de la web www.iconfinder.com. Guárdalos, igualmente, en formato png en tu ordenador.

 

Firma corporativa gmail ANAGSE

 

PASO 2: CANVA

El siguiente paso será crearnos una cuenta gratuita en Canva (www.canva.com). Canva es un gestor sencillo de diseño gráfico online. Con este programa podremos crear de una forma fácil e intuitiva logos, infografías, presentaciones, folletos o perfiles en las redes sociales, entre otros muchos diseños.

Una vez que nos hemos registrado, clicamos en el botón verde “create a design”. Nos vamos a la categoría de “Social Media & Email Headers” y pinchamos en “Email header”.  Nos aparecerá un recuadro todo blanco, que corresponde al tamaño de la firma en el correo:

 

Cómo crearnos una firma de correo electrónico corporativa

 

A continuación clicamos en “Elements” a la izquierda de nuestra pantalla. Luego en “Frames” donde nos saldrá todo un desplegable con numerosísimas formas geométricas. Aquí vamos a escoger la forma que tendrá nuestra foto que aparecerá en la firma. Para este ejemplo escojo el círculo con borde de color negro, que luego cambiaremos al tono azul de ANAGSE. Desplazo el círculo a la izquierda del recuadro:

 

Cómo crearnos una firma corporativa en gmail

 

Ahora, en el índice de la izquierda, clicamos en “Uploads” >>> “Upload your own images” y buscamos en nuestro ordenador la foto que queremos subir. Una vez subida, sólo hay que arrastrarla hasta dentro del círculo:

 

Cómo crearnos una firma corporativa en Gmail

 

Para terminar con la foto, lo único que nos quedaría sería cambiar el color del borde del círculo. En nuestro caso, al azul corporativo de ANAGSE. Se cambia en el recuadro negro que hay situado en la esquina superior izquierda:

 

como crearnos una firma corporativa en gmail

 

Ahora vamos a colocar el texto. En el índice de la columna de la izquierda clicamos en “Add a little bit of body text”. Nos aparece un recuadro en el que podremos poner el texto que queramos en el tamaño que queramos:

 

como crearnos una firma corporativa en gmail

 

Para terminar con Canva, sólo nos queda subir el logo desde el menú lateral de la izquierda en «uploads» y arrastrarlo a la firma, dónde mejor nos convenga. También podemos cambiar el tamaño:

 

Cómo crearnos una firma corporativa en gmail

 

En el menú de arriba en «Download», guardamos la firma creada en formato .png:

 

Cómo crear una firma corporativa en gmail

 

 

PASO 3: GMAIL

Ahora vamos a configurar la firma en Gmail. Nos vamos a nuestra cuenta de correo gmail, clicamos en Configuración (el icono de la rueda dentada) y bajamos hasta encontrarnos con el apartado de firma:

 

cómo crearnos nuestra propia firma corporativa en gmail

 

En este apartado firma tenemos 2 opciones: a)- sin firma o b)-Nuestra dirección de correo electrónico, clicamos en esta segunda opción, y dentro de las opciones de la cinta gris clicamos en “insertar imagen”,  que viene representado por un icono cuadrado con 2 picos de montaña dentro:

 

Cómo configurar una firma profesional y corporativa en Gmail

 

Y buscamos dentro de nuestro disco duro la imagen que elaboramos en Canva.

Con el mismo procedimiento, vamos insertando cada uno de los iconos sociales que teníamos guardados en nuestro ordenador, uno a uno. Además, en cada uno de ellos clicaremos también en el icono Enlace de la cinta gris que viene representado por una cadena y escribiremos la dirección web de cada cuenta social. Así, cualquier destinatario de nuestros correos electrónicos podrá clicar en la red social que quiera y una nueva pestaña le llevará al enlace correspondiente.

¡Y ya tendríamos nuestra firma preparada! Por último te recomendaría que con una letra más bien pequeña incluyeras, también, la advertencia legal típica que se incluye en todos los correos para cumplir con la LOPD y cliques para finalizar en “Guardar cambios”. Cada vez que, a partir de ahora, escribas un correo te saldrá esta firma automáticamente:

 

Como configurar una firma corporativa en gmail

 

Si Canva te parece demasiado lioso o no estás dispuesto a crearte una cuenta, también se puede diseñar esta firma con Powerpoint o Word, guardando posteriormente los cambios con formato de imagen (.png) o simplemente insertando una foto en la configuración de firma de gmail y el resto del texto escribiéndolo directamente.

 

www.impulsatuproyecto.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.