}
blog anagse

Cómo reaccionar ante un Despido

despidoNo cabe duda de que los trabajadores se enfrentan con desconocimiento y desorientación ante un despido objetivo por causas organizativas y/o económicas o a un despido disciplinario . Reaccionar ante esa situación no es fácil, por ello, el objetivo de estas líneas es ofrecer una serie de pautas de actuación que pueden ayudarnos a enfrentarnos con unas mínimas garantías a la decisión empresarial.

  • Mantener la calma en la medida de lo posible, leyendo cuidadosamente todos los documentos que se nos estén mostrando. Especial atención merece la fecha de notificación y efectos del despido. No debemos olvidar que no existe el despido verbal en nuestro ordenamiento.
  • Firmar la carta de despido que nos es entregada como no conforme, poniendo debajo la fecha de notificación. Firmar en este caso no va a significar conformidad, va a tener un valor de simple notificación.
  • No firmar nunca un documento de saldo y finiquito de la relación laboral. Tengamos en cuenta que ese tipo de documentos suelen incluir una cláusula que expresa la conformidad del trabajador con el despido del que trae causa dicho documento, teniendo efectos liberatorios para el empresario.
  • Tampoco conviene firmar el finiquito si no estamos seguros de que vamos a poder cobrarlo. Algunas empresas obligan a sus trabajadores a firmar y especificar que “han cobrado en efectivo” antes de realizar el pago. Mucho cuidado con estas conductas porque en sede judicial va a resultar prácticamente imposible acreditar que ese dinero no se recibió.
  • En casos de despidos objetivos por causas económicas u organizativas, el empresario debe poner a nuestra inmediata disposición la indemnización legalmente prevista (veinte días por año trabajado, con un importe de doce mensualidades); la aceptación del importe indemnizatorio no implica conformidad con la medida extintiva, ni tan siquiera con la cuantía calculada por la empresa.
  • Si se nos hace entrega en ese acto del certificado de empresa, fijémonos en que sea original (a veces se entregan copias) y la presencia obligatoria de sello.
  • Pidamos la presencia del representante legal de los trabajadores, si existe en la empresa, desde el mismo momento en el pretendan hacernos entrega de la carta de despido.
  • Devolvamos el material propiedad de la empresa que hemos venido utilizando durante el desarrollo de nuestro trabajo: herramientas, uniformes, ordenadores, móviles, etc. Con esto evitaremos posteriores reclamaciones por parte del empleador.

Intentemos en todo momento guardar las formas y acudamos a la mayor brevedad a un profesional que nos asesore y guíe a lo largo de todo el proceso.

Un pensamiento sobre “Cómo reaccionar ante un Despido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.