Linkedin se ha convertido por derecho propio en la red social más importante y eficaz para ofertar o demandar empleo, para ofrecer nuestros servicios, y lo que es más importante, crear colaboraciones y sinergias entre personas, empresas y grupos con intereses comunes.
Podemos crear una página estandar en Linkedin, o bien una página de Empresa. En este artículo nos vamos a detener en la mejora de nuestro Linkedin personal.
Foto de perfil
El ser humano interactúa con los demás a través de los sentidos, y el examen visual de nuestra imagen es determinante. Escoge una buena foto de Perfil. Tiene que ser nítida y de calidad.
Extracto
Es una de las partes del perfil más importantes.
La mayoría de los profesionales no rellenan bien el extracto. Resumen su experiencia profesional a modo de Curriculum Vitae, citando, en este apartado, el listado de empresas y trabajos que ha realizado hasta la fecha.
Evidentemente es un error. En el extracto se deberá describir, en breves líneas, quién eres y cuáles son tus objetivos y metas laborales. Hay que conjugar la sencillez con la profesionalidad. El extracto es la «primera impresión», y tenemos que dar una imagen cercana y profesional.
Se deben insertar palabras que consideres «clave» para que te encuentren Empresas o potenciales clientes. «Experto», «especialista» … y palabras que definan tu sector. Cuanto más especializado, mejor.
El extracto es fundamental para que te encuentren en Linkedin. No hay que dejarlo nunca en blanco.
Personaliza tu URL
La URL que te asigna Linkedin por defecto no es la más idónea. Mejor cambiarla y ponla más sencilla. Aquí te explican cómo hacerlo.
Experiencia
Hay que dejar claro que este apartado no es igual que el Curriculum Vitae que entregamos en papel a una Empresa. Es cierto que hay que completarlo con nuestra experiencia profesional y explicar nuestras funciones como trabajador, pero el mundo digital es dinámico y debemos aprovecharlo.
Damos algunos consejos:
- Los trabajos más recientes arriba, descendiendo a medida que tienen más antiguedad.
- Adaptar lo que expones a lo que demandas. Si estas buscando trabajo como abogado laboralista, mejor que no pongas ocupaciones que nada tengan que ver con la profesión o que han sido temporales. A las empresas les gustan los especialistas que siguen una línea laboral coherente.
- Recuerda poner el nombre de la empresa de manera que su icono salga al lado (siempre y cuando ésta tenga presencia en Linkedin).
- Insertar enlaces por medio de fotografías o logo de la empresa o actividad profesional y la dirección Web.
- Invita a compañeros de trabajo, profesores, alumnos etc., a que te recomienden. Las recomendaciones dan credibilidad a tu trabajo. Desde Este Enlace te explican cómo solicitar una recomendación.
Educación
Al igual que en el apartado de Experiencia, debemos adaptar u omitir lo que vamos a poner dependiendo de lo que estemos buscando. Es importante incluir máster, diplomaturas, titulaciones universitarias, estudios especificos, etc. Es conveniente poner en la zona de arriba la formación más prestigiosa o relevante, aunque muchos son de la opinión de insertar nuestra formación por fecha; la más reciente arriba.
Apartados especificos
Proyectos, publicaciones, organizaciones, calificaciones de pruebas, patentes, voluntariado y causas benéficas… Aprovecha los apartados específicos que ofrece Linkedin para potenciar tu currículum. Además, gracias a múltiples aplicaciones, puedes crear eventos, colgar presentaciones, realizar encuestas, incluir tu currículum en otro idioma…
Aptitudes concretas
Es una parte de nuestro perfil de Linkedin que muchos profesionales omiten y es totalmente imprescindible y relevante si queremos que nos encuentren nuestros potenciales clientes o empresas que busquen trabajadores.
Hay que señalar aptitudes especificas y evitar las generalidades.
Aumentar el número de contactos
Cuantos más contactos tengamos mejor. Hay que tener en cuenta que la presente red social permite hasta 3000 invitaciones de contacto durante nuestra vida en Linkedin. Aunque, en un primer momento pueden parecer muchas, cuando vayan pasando los años y hayamos «malgastado» nuestras invitaciones en contactos poco idóneos, nos llevaremos una sorpresa desagradable al comprobar que ya no podemos invitar a más personas, y que por tanto, no podemos crear más contactos por invitación directa.
Nuestro consejo es que invitemos a gente que pertenezca a nuestro grupo de interés profesional.
Un pequeño truco: ir a la pestaña PERFIL, pinchar en QUIÉN HA VISTO MI PERFIL y conectar con las personas que nos han visto.
Muchos expertos en 2.0 recomiendan aceptar todas las invitaciones de contacto que nos lleguen, sean del sector que sean, ya que un contacto que no pertenezca a tu sector puede tener contactos que sí pertenezcan y tener contactos insustanciales tampoco es malo. En este aspecto, Linkedin no pone límites a la validación de solicitudes.
Grupos
Pertenecer a grupos nos ofrece la posibilidad de conocer gente de nuestro sector e interactuar directamente con ellos a través de un espacio de interés común.
Compartir contenido
Bajo nuestro punto de vista es uno de los aspectos cruciales en cualquier red social. Hay que tener una actitud dinámica, compartiendo enlaces propios o ajenos, realizar comentarios, participar en debates etc.. Igualmente debemos compartir con las demás redes sociales que dispongamos como Facebook, Twitter o Google +.
Desde la plataforma de nuevas tecnologías de nuestra Asociación ANAGSE, y si tu actividad está relacionada con el derecho o las relaciones laborales, te ayudamos y aconsejamos en todo lo concerniente a la implantación de tu actividad en la Red.